Contabilidad, Finanzas

Contabilidad electrónica en México: Guía esencial

La contabilidad electrónica se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos y presentar de forma mensual esta información al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través del Buzón Tributario. Este sistema se implementa con el objetivo de modernizar y agilizar la fiscalización en México.

El proceso incluye:

  • Preparación y envío del Catálogo de Cuentas.
  • Entrega mensual de la Balanza de Comprobación.
  • En caso de requerirse, entrega de información de pólizas y auxiliares contables.

¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad electrónica?

Tanto personas morales como personas físicas con actividades empresariales o ingresos superiores a los dos millones de pesos están obligadas a presentar esta contabilidad electrónica. Esto incluye:

  • Personas morales, incluidas aquellas con fines no lucrativos.
  • Personas físicas con actividades empresariales, profesionales o ingresos por arrendamiento.

Antes de realizar el envío, es esencial contar con los archivos XML comprimidos en formato .ZIP, siguiendo la nomenclatura y especificaciones que establece el SAT.

Contabilidad en la nube: ventajas y desventajas

Conclusión

Finalmente la contabilidad electrónica representa un avance importante en la administración fiscal de México, facilitando la presentación de información contable al SAT de manera eficiente y oportuna. Por lo tanto, este sistema no solo promueve mayor transparencia y control sobre las finanzas, sino que también exige un estricto cumplimiento de las normativas para evitar errores y sanciones. En Lavalle y Asociados, te ayudamos a manejar correctamente estos procesos, asegurando que tus registros cumplan con los requisitos del SAT.

 

Contáctanos en: https://lavalleyasociados.com/

Comparte este post