¿Qué es la contabilidad electrónica y por qué es importante?
La contabilidad electrónica se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos e ingresar de forma mensual su información contable a través de la página de Internet del SAT. Este proceso permite al SAT recibir y analizar la información financiera de los contribuyentes de manera sistematizada, para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la supervisión de la aplicación de las disposiciones tributarias.
Fundamento legal
La obligación de llevar y enviar la contabilidad electrónica se encuentra establecida en el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y en las Reglas 2.8.1.4. y 2.8.1.5. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. Estas disposiciones detallan los lineamientos y procedimientos que los contribuyentes deben seguir para cumplir con esta obligación.
¿Quiénes están obligados?
Están obligados a llevar y enviar su contabilidad electrónica:
- Personas morales: Todas las personas morales que estén obligadas a llevar contabilidad conforme a las disposiciones fiscales.
- Personas físicas: Aquellas que realicen actividades empresariales, profesionales o arrendamiento de bienes, y que estén obligadas a llevar contabilidad.
Excepciones: Algunos contribuyentes, como aquellos inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y que cumplan ciertos requisitos, pueden estar exentos de enviar la contabilidad electrónica. Es importante revisar las disposiciones específicas aplicables a cada régimen fiscal.
¿Qué archivos se deben presentar y cuáles son las fechas importantes?
Los contribuyentes deben enviar al SAT los siguientes archivos en formato XML:
- Catálogo de cuentas: Se presenta por única vez, y posteriormente solo cuando se realicen modificaciones.
- Balanza de comprobación: Se presenta de forma mensual.
- Pólizas contables y auxiliares: Se presentan únicamente cuando el SAT lo requiera en el ejercicio de sus facultades de comprobación.
Fechas importantes:
- Balanza de comprobación: Debe enviarse a más tardar el día 3 del segundo mes posterior al que corresponde la información. Por ejemplo, la balanza de enero debe enviarse a más tardar el 3 de marzo.
Es fundamental que los contribuyentes cumplan con estas fechas para evitar posibles sanciones.
¿Qué sucede si incumplo con la contabilidad electrónica?
El incumplimiento en la presentación de la contabilidad electrónica puede tener diversas consecuencias, entre ellas:
- Multas: El CFF establece sanciones económicas por no enviar la contabilidad electrónica o por enviarla con errores.
- Restricciones en el uso del certificado de sello digital: El SAT puede restringir temporalmente el uso del certificado, lo que impide la emisión de facturas electrónicas.
- Revisión electrónica: El SAT puede iniciar procedimientos de revisión electrónica para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Es importante destacar que el cumplimiento oportuno y correcto de la contabilidad electrónica es esencial para evitar estas consecuencias.

Conclusiones
La contabilidad electrónica es una herramienta clave en el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. Para el año 2025, el SAT continúa con la aplicación de procesos digitales que requieren la atención y diligencia de los contribuyentes. Es recomendable que las empresas y personas físicas obligadas se mantengan informadas sobre las disposiciones vigentes y cuenten con el apoyo de profesionales contables para asegurar el cumplimiento adecuado de esta obligación.
Contáctanos al WhatsApp: https://wa.link/8c76b4

