La sostenibilidad se ha convertido en un elemento fundamental en la planeación y operación de las organizaciones. En este contexto, las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) surgen como una herramienta que facilita la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los procesos de reporte y transparencia corporativa.
Más allá de ser una exigencia regulatoria o una tendencia de mercado, la aplicación de las NIS guarda una relación estrecha con la contabilidad, ya que la generación de información financiera y no financiera requiere consistencia, verificabilidad y comparabilidad.

Implementación de las NIS en la gestión contable
El área contable cumple un papel central en la adopción de estas normas, pues su experiencia en la recopilación, análisis y presentación de datos es clave para integrar la información de sostenibilidad en los reportes corporativos. Algunos pasos prácticos en este proceso incluyen:
- Identificación de indicadores relevantes
Desde la contabilidad, se determinan cuáles métricas de sostenibilidad requieren soporte numérico o financiero (como consumo energético, costos ambientales, gestión de residuos o inversión social). - Ajuste de sistemas de registro
Tal como sucede con los estados financieros, las NIS requieren homogeneidad en la forma de capturar la información. Por ello, adaptar los sistemas contables para integrar indicadores no financieros se vuelve fundamental. - Controles internos y verificación
El área contable tiene experiencia en auditoría interna y controles de calidad de datos. Estas prácticas se extienden a la información de sostenibilidad, fortaleciendo la fiabilidad de los reportes. - Integración en los reportes financieros
La información de sostenibilidad no se presenta de manera aislada. Cada vez más, se incluye junto a los estados financieros, lo que ofrece una visión integral del desempeño de la organización. - Análisis para la toma de decisiones
La generación de información comparable permite identificar costos ocultos, eficiencias operativas y riesgos asociados a la sostenibilidad, ofreciendo un soporte sólido a la planeación financiera y estratégica.
Avances logrados con la aplicación de las NIS en contabilidad
La práctica contable, al integrar las NIS, ha contribuido a diversos logros en la gestión organizacional, entre los que destacan:
- Información más completa: los reportes combinan resultados financieros con indicadores de sostenibilidad, mostrando un panorama integral.
- Eficiencia en procesos internos: al medir y registrar datos no financieros bajo esquemas contables, se generan sistemas más organizados y consistentes.
- Mayor comparabilidad: el uso de criterios estandarizados facilita la comparación entre periodos y con otras organizaciones.
- Soporte en auditorías externas: la estructura de las NIS permite que los informes sean revisados y validados con mayor facilidad, tanto en lo financiero como en lo no financiero.
- Alineación con estándares internacionales: muchas de las métricas incluidas en las NIS se encuentran en sintonía con marcos globales de sostenibilidad, lo que facilita la integración a mercados más exigentes.
Recomendaciones prácticas para la implementación de las NIS
Además de los avances logrados, existen acciones concretas que pueden facilitar la integración de las NIS en la gestión contable y empresarial:
- Capacitar al equipo contable: asegurar que el personal conozca tanto la normativa como los conceptos ASG para manejar con precisión la información no financiera.
- Involucrar a otras áreas: la sostenibilidad no es responsabilidad exclusiva de la contabilidad; operaciones, recursos humanos y compras deben aportar datos clave.
- Utilizar herramientas tecnológicas: softwares de gestión permiten integrar indicadores de sostenibilidad en tiempo real y mejorar la comparabilidad.
- Definir indicadores prioritarios: concentrarse en las métricas que tengan mayor relevancia e impacto en la organización evita dispersión de esfuerzos.
- Tomar como referencia estándares internacionales: revisar marcos como GRI o ISSB para alinear los reportes con buenas prácticas globales.
- Evaluar periódicamente resultados: implementar un ciclo de mejora continua para medir, ajustar y optimizar la integración de datos financieros y no financieros.

Conclusión
La implementación de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) refuerza el papel de la contabilidad como eje articulador de la información organizacional. Su aplicación no se limita a generar reportes de cumplimiento, sino que aporta un marco para integrar datos financieros y no financieros, ofreciendo una base sólida para la toma de decisiones y la transparencia empresarial.
En este sentido, las NIS representan una oportunidad para que las áreas contables evolucionen hacia un rol más estratégico, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión empresarial en un entorno cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
Contáctanos: Al WhatsApp.

